
¿Por qué es importante el SST para su Empresa?
Si está buscando quien le implemente el SG SST solo para cumplir un requisito legal?, si este es su caso permítame decirle que está limitando el alto potencial de impactar positivamente su organización con los resultados que se tienen al implementar del SG SST, ya que en estos casos el fin de su necesidad es meramente algo que lo saque de un apuro o cumplir por cumplir el requisito legal de algún cliente o de ley, y al final se le volverá una carga y no una solución, ahora si realmente es su situación tampoco es toda su responsabilidad, a veces así nos lo hace ver el día a día, pero creo fielmente que si llego a este artículo es porque desea conocer más así que empecemos.
Si por el contrario desea es una herramienta poderosa que potencialice sus procesos y lo posicione entre las mejores empresas de su sector, está en el lugar indicado pues el SG SST es una excelente
Así que empecemos diciendo que cualquier sistema de gestión, sean los exigidos por ley o por una entidad certificadora como las normas Iso, son la elección de los que desean grandes resultados en sus empresas, ya que este no solo es un documento que lo certifica, sino un cambio de cultura, de calidad, de ahorro, de resultados en fin es el la mejor manera de poner a su empresa a codearse con las grandes empresas que tiene sus grandes nombres y certificaciones, pues el SG SST nos permite estar más a su altura, por eso Laboro Seguro, desea hacer sinergia juntos y llevando a su PYME a posicionarse entre las que desean los mejores resultados.
Concepto Básico del SG SST

Primero empecemos por entender la definición que establece en la norma (Capítulo 7 del Título 4 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015), donde establece que el Sistema de gestión de seguridad en el trabajo (SG SST), es un proceso y por lo tanto este tendrá entradas, interacciones y salidas entre otros, por tal motivo el Sistema de gestión se aplica de manera obligatoria a todas las acciones que se realizan en su PYME para llevar a cabo la actividad económica.
Por otra parte la definición habla de ser un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua; se establece así porque está basado en la metodología de planear, hacer, verificar y actuar, o conocido como el ciclo de Deming, esta metodología nos permite hacer una adecuada planeación en todo el proceso de implementación del SG SST, lo cual es muy beneficioso para la organización porque de manera objetiva se establecen unas metas y objetivos claros que le apuntan a todas las etapas del proceso y que luego las conoceremos como el plan anual de SST, los objetivos es SST, políticas de SST, presupuestos del SST, indicadores del SST, COPASST, Comité de Convivencia, entre otros.
Pero también dice basado en la mejora continua, y mucho cuidado porque esta es la nuez del asunto, las entidades de control no le van a pedir un cartapacho de documentos, sino que ellos van a evaluar con resultados tangibles qué tanto de lo que se identificó en la fase de diagnóstico de su empresa o en su matriz de riesgos y su matriz legal, su PYME le ha hecho gestión, en otras palabras, que tantas cosas tenía mal y ahora están subsanadas de manera eficiente y definitiva.
Planear, hacer, Verificar y Actuar en SST (PHVA)

También dice de la política de SST, la organización, la planificación de SST, la aplicación de SST, la evaluación del SG SST, la auditoría SG SST y las acciones de mejora del SG SST con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos, pues como lo mencione anteriormente, todo esto hace parte del PHVA, pero para no complicar algo que técnicamente es más fácil de realizar por los que nos dedicamos a esta linda profesión.
Esto se reduce a hacer un adecuado levantamiento de documentos con base legal en SST, el diagnóstico de su empresa por medio de la matriz de riesgo (recomiendo la GTC45 actualizada y es de manejo técnico, no se enrede con esto), o si lo desea complementar con otras metodologías como la matriz de PESTEL entre otras, esto depende del profesional o empresa que esté haciendo la implementación del SG SST, matriz legal de SST, (la matriz legal es una revisión de todas los deberes a cumplir legalmente en normas existentes en varios temas como salud, pensiones, riesgos laborales o conocido como “la ARL”, riesgo químico, riesgo eléctrico, riesgo mecánico, trabajo en alturas, riesgo psicosocial, por solo mencionar algunas).
Después de levantadas, hay que documentarlas y ahora si puede medir el cumplimiento de estas matrices en su PYME(esto es mejora continua), en este punto usted ya usted tiene el insumo necesario para darle tratamiento a sus riesgos laborales, (pero ojo asesórese de alguien que sepa lo que hace para que no entre en sobre costos que después le hagan dar un piedrononon, sin hablar de deudas o recursos mal invertidos).
Si ya tiene al cacao de los cacaos en SST para su PYME, y después de un tiempo de implementación del SST, (mínimo un año para ver cambios significativos) y de varios avances usted estará en la capacidad de medir la gestión de riesgos del SST.
Mejora continua del SG SST

Ahora una parte importante de la gestión de SST, y del cual habla la norma es la auditoría y control, porque como muchos empresarios me dicen, “no tengo quien se haga cargo del SST” ó “no tengo presupuesto” no se preocupe nosotros nos encargamos de todo, pero mientras toma le decisión, le puedo decir que como dije antes, esta es la nuez del asunto porque los controles deben evidenciar cada vez que se realice una auditoría del SG SST.
La auditoria puede ser realizada por el Min. Trabajo, ARL y personal directo o Terceros que usted contrate para auditar y dejar recomendaciones o como en el caso del Min. Trabajo recomendaciones que son de obligatorio cumplimiento.
Los controles no son más que esos elementos o actividades que usted deber realizar y ojo, estas se vuelven su procedimiento cada vez que realice alguna actividad de riesgo y que requiere controles, para esto tomaré como ejemplo el trabajo en alturas, (muchas PYMES, hacen esta clase de trabajos sin ningún control y no esta demás recordarles que la norma también tipifica las sanciones que van de los 500 a 1000 salarios mínimos legales vigentes, cierre parcial o total de las actividades económicas de su PYME, una razón más para que no arriesgue su patrimonio nosotros nos encargamos).
Este requiere como mínimo el procedimiento de trabajo seguro en alturas, donde contempla, exámenes médicos ocupacionales de aptitud para trabajo en alturas de quienes ejecutaran la tarea, coordinador de alturas (¡ojo no coma cuento!, no se necesita un técnico o profesional en SST, la norma de alturas dice que puede ser una persona de su equipo, pero eso sí! con experiencia, entrenada y capacitada para evaluar los riesgo de la tarea peligrosa y de los sistemas y controles mencionados en la Res. 1409 de 2012), sistemas de acceso alturas, sistemas de protección contra caídas, sistema de rescate en alturas, permiso de trabajo, análisis de trabajo o ATS sin alargar más el tema, esto en sí, es lo que usted de manera religiosa, no negociable y solo por tomar un ejemplo debe cumplir todos los días y en todo momento, porque será lo que lo exonere o culpe en el caso de que se presente un accidente laboral.
Entonces, ¿para qué sirve el SST?

Para terminar, ¿qué es el SST? Pues no es más que el conjunto de acciones transversales a toda su organización y que desde la gerencia, dirección, coordinación, supervisión y ejecución de su actividad económica le permitirán mejorar su gestión de riesgos en SST, y esto le abrirá la puerta a muchos beneficios, sin ir más lejos la norma, (Articulo 22 Capítulo 7 del Título 4 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015) habla de que aquellas empresas que certifiquen su acreditación en seguridad y salud en el trabajo, tendrán beneficios como la disminución de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, (es decir que los pagos de seguridad social serán menores, y esto es bueno porque solo haga cuentas cuanto paga al año por todos sus trabajadores).
También podrá ser utilizado por las empresas públicas y privadas como referente para efectos de la contratación pública o privada y esto tiene dos lecturas según como se ha venido comportando los diferentes sectores, la primera se volverá una exigencia en contrataciones públicas y dos es una excelente carta de presentación para sus clientes al momento de entregarle un contrato y más aún cuando el pequeño y mediano empresario no tiene los medios económicos para certificarse en normas internacionales, (la ISO 45001 de SST o 14001 ambiental) adicional que la certificación del SG SST es gratuita.
¿Por que importante el SG SST?
Avanza a ser un requisito para contratar con el estado Colombiano.
1. Mejora sus procesos reduciendo sobre costos en reprocesos y control de fallas que benefician su presupuesto.
2. Es una excelente carta de presentación para sus clientes.
3. Aumenta la producción de sus trabajadores al mejorar sus condiciones laborales y ellos se sienten que son importantes para su empresa porque ella se preocupa por ellos y los cuida.
4. Reduce el ausentismo de su personal.
5. Certificar su gestión de riesgos le permitirá la reducción del pago de seguridad social.

